- Contenidos transversales
Se propone en esta parte dos contenidos transversales que se pueden programar durante toda la jornada a modo de capítulos. Se trata de dos dramatizados que muestran un ciclo de violencia y cómo las comunidades logran superar el conflicto armado y le apuestan a la paz.
El primero se titula, Acto final, ni una más, son cuatro capítulos que narran tres historias, la de una mujer, una comunidad indígena y un grupo de jóvenes que soin afectados por el conflicto armado y lo que hicieron para salir de su condición de víctimas y ser reparados. Es un dramatizado hecho por la Esquina Radio, emisora comunitaria de Medellín, caracterizada por la calidad de sus producciones.
La segunda producción se titula, Venga Le Cuento Sobre La Violencia En Colombia, serie también dramatizada que pone en escena distintos episodios de la historia de guerra y paz de nuestro país a partir de las conversaciones de los vecinos de un barrio.
1.1 Acto final: ni una más. (Dramatizado)
Capítulo 1. Acto final: ni una más.
Acto final: ni una más, es una serie dedicada a hacer pedagogía sobre el acceso a la Ley de Víctimas de 1448, desde la recuperación de la memoria y las voces de las víctimas que han sido reparadas. Para esto Quina, en compañía de su radio, nos acompañan durante tres noches contándonos la manera en que una mujer, unos jóvenes y una comunidad indígena vivían antes de la guerra interna de Colombia. Las tres historias se conjugan para que en la noche, Quina las lleve a sus oyentes por los campos y los ríos que no se pueden olvidar.
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=9488
Tiempo de duración: 26:15
Capítulo 2. Acto Final: Ni Una Más 1
Llegan tres noches más, y con ellas Quina. En esta ocasión sus cuentos serán historias de dolor. La memoria de las víctimas del conflicto armado, cuentan de ese momento que les cambió para siempre sus vidas. El dolor que hombres, mujeres, nińos y jóvenes han sufrido en todo el territorio colombiano. En esta ocasión las historias narradas por Quina, nos llevarán por cielos y tierras ajenas.
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=9489
Tiempo de duración:35:23
Capítulo 3. Acto Final: Ni Una Más 2
Durante estas tres noches, Quina nos lleva a tierras y cielos ajenos y desde allí nos narra la manera como la población víctima del conflicto armado se sobrepone al dolor de las noches anteriores , gracias a la solidaridad de sus familiares y vecinos, pero sobretodo accediendo a sus derechos.
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=9490
Tiempo de duración: 27:30
Capítulo 3. Acto Final: Ni Una Más 3
Durante estas tres noches, los protagonistas de las historias que Quina ha narrado, retornan de nuevo la esperanza. La mujer y su familia desplazada vuelven a tener una casa y a recuperar sus sueños; los jóvenes logran huir de la guerra, y los indígenas retornan a su madre tierra. Durante esta noches, Quina nos permite conocer hechos de reparación de la ley de víctimas, como una manera de motivar a otras víctimas a que accedan a sus derechos.
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=9491
Tiempo de duración: 22:48
1.2 Venga le cuento Memorias colectivas de violencia y paz. (Dramatizado)
Capitulo 1: Venga Le Cuento Sobre La Violencia En Colombia
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=9603
Una pareja de personas desplazada por la violencia, retornan a su tierra para contarle la historia de sus vidas a su nieta. Así, relatan las vivencias desde su nińez hasta su juventud y la forma en cómo sortearon su vida durante la época de la violencia bipartidista.
Tiempo de duración: 18:14
Capítulo 2. Lo Que Nos Robó El Narcotráfico.
En este capítulo, una persona mayor narra la historia de su vida: desde su temprana incorporación a la vida laboral, hasta las motivaciones que lo llevaron a involucrarse en el narcotráfico, las situaciones que tuvo que afrontar y lo que implicó tomar ésta elección de vida
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=9604
Tiempo de duración: 15:04
Capítulo 3. El País En Los Hombros De Las Mujeres
Tres mujeres narran sus historias de vida: desde la complejidad de su infancia, el desplazamiento a causa de la violencia y la conformación de sus familias. Es un relato sobre el largo camino que debieron atravesar para hacer respetar sus derechos.
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=9605
Tiempo de duración: 16:11
Capítulo 4. Huyendo De La Violencia
Dos amigas se reencuentran en Bogotá, víctimas del desplazamiento. Relatan la violencia vivida a causa del paramilitarismo en las zonas rurales
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=9606
Tiempo de duración: 14:26
Capitulo 5. La Historia Hecha De Versiones. Rojas Pinilla, El Dictador General.
En una conversación entre personas mayores y jóvenes, se comparten algunas versiones sobre este querido, pero polémico personaje. Dos posturas diferentes en torno a la figura de Gustavo Rojas Pinilla y las percepciones de este prominente personaje de la vida política colombiana.
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=9607
Tiempo de duración:15:40
Capitulo 5. La Violencia No Sólo Se Nos Llevó La Tranquilidad
Un grupo de personas mayores relatan sus diferentes versiones de la vida política nacional, haciendo un recorrido por la prominencia y los discursos de varios líderes políticos y sociales que marcaron las historia del país y que fueron asesinados.
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=9609
Tiempo de duración: 14:02
Capitulo 6. ¿Y Cómo Construimos La Paz?
Una joven interesada en conocer cómo inicia la violencia en nuestro país, recorre su pueblo escuchando las diferentes opiniones, percepciones y relatos de las personas mayores en torno a la violencia y reflexiona en torno a cómo se construye la paz.
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=9610
Tiempo de duración: 21:18