Mujeres Trabajadoras
Desde Sandoná Nariño llegaron a Sevilla dos mujeres, una en busca de mejores oportunidades económicas hilando sus tejidos y otra en la búsqueda de salvaguardar su vida alejándose de la violencia del campo. Este capítulo retrata a las mujeres trabajadoras provenientes del sur del país, de herencia campesina y que están dejando un precedente de su esfuerzo y entereza para las siguientes generaciones.
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=11831
Mujeres Indígenas
Mujeres indígenas que en su idioma Embera Chamí nos cuentan su historia de desplazamiento. Reclaman tierras para regresar al campo y sobreviven en la ciudad que no es su entorno. Llegaron a Sevilla con sus sueños, artes, familias y esperanzas.
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=11832
Mujeres Afrodescendientes
Son pacífico, son Valle, son Cauca, son Guapi, son el carácter de una raza, una historia, unas vivencias heredadas y que ahora se manifiestan en una tierra cafetera. Son mujeres afrodescendientes que llegan a Sevilla desde el Pacífico Sur colombiano
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=11833
Mujeres campesinas
Historia de la lucha de mujeres en el campo, líderes de sus veredas y comunidades, mujeres organizadas de la Vereda de Coloradas.
https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental/?id=11834